Blog Idimad 360º
Marketing y Tecnología
Descubre las últimas tendencias del sector, mantente informado de todas las novedades
más importantes en el mundo del Marketing digital y la Tecnología
Googlear o linkedinear son acciones que ya se realizan a diario para conocer la identidad y reputación digital de una persona o empresa. En el mejor de los casos nos podemos encontrar con perfiles cuidados y actualizados, donde la foto o incluso el vídeo ya forman parte de la identidad digital, que ofrece todo tipo de información profesional y en ocasiones personal, que debes cuidar especialmente.
En la reciente charla de +Empleo organizada por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, en la que estuvimos invitados a participar en la mesa de Comunicación Audiovisual, planteamos las claves de lo que los estudiantes y futuros candidatos, deben empezar a construir en su identidad digital, ya que las empresas se fijan en las redes sociales para conocer al candidato.
Un buen portafolio digital es una excelente forma de empezar a construir tú identidad digital, donde se actualicen trabajos, tutoriales o des tu opinión de los acontecimientos profesionales que acontecen en tu sector… En la red existen infinidad de portales y redes que te permiten publicar de forma gratuita. Conviene revisar las tendencias de uso en habla hispana, que anualmente reflejan en su mapa de redes sociales el congreso iRedes.
Si tu pasión es la imagen y quieres potenciar tu presencia en internet con tus trabajos te recomiendo portales como:
Si quieres potenciar tus trabajos de vídeo puedes recurrir a portales o redes como:
Si ademas quieres escribir y posicionar tu marca personal y hacer que tu reputación siga creciendo puedes recurrir a:
Para colgar tus presentaciones interactivas son excelentes opciones:
Si te atreves a dar formación y quieres colgar un curso en internet, algunos portales te ofrecen la posibilidad de hacerlo de forma gratuita:
Trabaja en la nube. Conoce las herramientas y opciones que esta ofrece. Internet brinda multitud de oportunidades para conocer la información y necesidades de las empresas, adelántate y presenta tus sugerencias, propuestas o trabajos en sus redes sociales, comunícate e interactúa, puede ser el principio de una futura relación laboral. Por que ¿de quien se acuerdan las empresas cuando buscan nuevos trabajadores? Empieza ya a construir tu marca, tu branding, tu reputación digital.
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Después de crear un sitio web, queremos que los buscadores lo muestren cuando el usuario haga una búsqueda relacionada ¿verdad? Para ello, los crawlers indexan nuestro sitio en sus librerías.
¿Qué es indexar?
Bueno, lo primero que tenemos que entender es la estructura de nuestro sitio como un árbol dónde cada rama es una página diferente con su propia URL.
Las arañas de los buscadores recorren toda esta estructura para conocer todas las URLs que componen la web y las van guardando para después poder mostrarlas en las páginas de resultados. La araña se introduce en la cueva y recorre y reconoce nuestro sitio.
Para guiar a las arañas por nuestra cueva, creamos dos archivos que subimos a la carpeta raíz de nuestra web: robots.txt y sitemap.xml. A través de ellos, conversamos con la araña para decirle qué queremos que indexe y cómo queremos que lo haga. Con robots.txt le podemos indicar si tenemos carpetas o páginas que no queremos que tenga en sus librerías con la orden “disallow”.
robots.txt de http://boe.es/
Y con sitemap.xml le pasamos la estructura (el árbol) de nuestro sitio, donde además le podemos indicar con qué frecuencia queremos que entre en la cueva e incluso establecer una prioridad entre las páginas.
sitemap.xml de http://dexconectamadrid.es/
Una de mis herramientas preferidas para conocer la estructura de un sitio web es Screaming Frog SEO que asemeja el comportamiento de las arañas de los buscadores y nos ayuda a entender cómo ven estos nuestro sitio. Con esta herramienta podemos ver toda la organización de cualquier sitio, incluidas meta etiquetas, titles, etc… y podemos analizar a la competencia… pero eso es otro tema que ya trataremos… (:
[/vc_column_text][vc_column_text]Introducir Contenido del post[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_custom_heading text=»RRSS 360º» google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:900%20bold%20regular%3A900%3Anormal»][vc_separator css=».vc_custom_1600093601320{padding-bottom: 30px !important;}»][vc_wp_posts title=»Últimos Post» number=»3″][vc_wp_categories][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnBhZ2UucGhwJTNGaHJlZiUzRGh0dHBzJTI1M0ElMjUyRiUyNTJGd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbSUyNTJGR3J1cG9JZGltYWQlMjZ0YWJzJTNEdGltZWxpbmUlMjZ3aWR0aCUzRDM0MCUyNmhlaWdodCUzRDUwMCUyNnNtYWxsX2hlYWRlciUzRGZhbHNlJTI2YWRhcHRfY29udGFpbmVyX3dpZHRoJTNEdHJ1ZSUyNmhpZGVfY292ZXIlM0RmYWxzZSUyNnNob3dfZmFjZXBpbGUlM0R0cnVlJTI2YXBwSWQlM0QzODc0NzI0NDE5MzUzNzglMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvd1RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlMjBhbGxvdyUzRCUyMmVuY3J5cHRlZC1tZWRpYSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTVCaW5zdGFncmFtLWZlZWQlNUQ=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Hoy ponemos de nuevo en el punto de mira el comportamiento de nuestra web, si bien hace unas semanas en el articulo «La importancia del 57» hablábamos de la adaptación de la web a las diferentes resoluciones, hoy nos detenemos en el comportamiento de nuestra web en los diferentes navegadores del mercado, diferentes navegadores y diferentes versiones que hacen que nuestra web no se muestre en las mismas condiciones.
En el momento de construir nuestras plataformas web, hay ciertos números y estadísticas que tendremos que tener en cuenta, en este caso nos referimos a las estadísticas de uso de los principales navegadores que tenemos en la red.
Como principales navegadores en los que centraremos el análisis encontramos a Internet Explorer, Google Crome, Mozilla Firefox, Safari y Opera, el uso de todos estos navegadores viene marcado por un uso más avanzado de la red, un conocimiento más amplio del usuario de Windows que aun teniendo instalado Explorer por defecto en su sistema recurre a la utilización de otros navegadores, y como causa principal de este cambio de hegemonía de Internet Explorer, el uso de dispositivos móviles, con sus diferentes sistemas IOS y Android que han sido un punto te inflexión de uso para navegadores como Safari, Google Crome y Opera.
Una vez realizado un pequeño análisis de lo sucedido con los navegadores vemos las estadísticas que nos desvela hasta el 2014 y que previene un 2015 con un cambio significativo:
Teniendo claro que la web está sometida a visualizaciones constantes desde los diversos navegadores y sus diferentes versiones, es cuando comenzamos a desarrollar plataformas con una ingeniería web preparada para soportar los diferentes motores de navegación, y así asegurarnos que nuestros plataformas serán vistas de manera correcta y su usabilidad no se verá dañada independientemente se vea desde el navegador que sea.
Para poder analizar y comprobar el correcto funcionamiento de nuestras plataformas tenemos varias herramientas que nos facilitan este análisis y nos ayudan enormemente en el trabajo de comprobación de los diferentes navegadores, recomiendo entre ellas Cross Browser Testing.
Cross BrowserTesting bajo mi punto de vista ofrece una amplia gama de opciones y configuraciones más que otras herramientas, con CrossBrowserTesting podemos probar diferentes navegadores web, como estos funcionan en sistemas operativos diferentes, pudiendo utilizar configuraciones diferentes
Lo que hacemos con CrossBrowserTesting es conectarnos a una máquina virtual, que podremos controlar como queramos. se realiza a través de un applet en Java, lo cual permite una conexión segura como principal característica y transparente, capaz de emular las condiciones que le propongamos.
a modo de ejemplo, Firefox u Opera en Ubuntu, puedes probar Safari, Firefox en Mac OS X, Internet Explorer 8, Opera o Chrome en Windows, diversas plataformas con distintos soportes.
«Inconveniente» si lo podemos definir como tal, es que esta herramienta no es totalmente gratuita, tiene varias versiones que nos permiten acceder a mas o menos características, en la versión gratuita nos permite testear con dos sistemas operativos, con Windows 8 y con MAC OX 10,8. para otros sistemas tendremos que acceder a las diferentes versiones de pago que ofrece la herramienta.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_custom_heading text=»RRSS 360º» google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:900%20bold%20regular%3A900%3Anormal»][vc_separator css=».vc_custom_1600093601320{padding-bottom: 30px !important;}»][vc_wp_posts title=»Últimos Post» number=»3″][vc_wp_categories][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnBhZ2UucGhwJTNGaHJlZiUzRGh0dHBzJTI1M0ElMjUyRiUyNTJGd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbSUyNTJGR3J1cG9JZGltYWQlMjZ0YWJzJTNEdGltZWxpbmUlMjZ3aWR0aCUzRDM0MCUyNmhlaWdodCUzRDUwMCUyNnNtYWxsX2hlYWRlciUzRGZhbHNlJTI2YWRhcHRfY29udGFpbmVyX3dpZHRoJTNEdHJ1ZSUyNmhpZGVfY292ZXIlM0RmYWxzZSUyNnNob3dfZmFjZXBpbGUlM0R0cnVlJTI2YXBwSWQlM0QzODc0NzI0NDE5MzUzNzglMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvd1RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlMjBhbGxvdyUzRCUyMmVuY3J5cHRlZC1tZWRpYSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTVCaW5zdGFncmFtLWZlZWQlNUQ=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
El año 1985 fue un año muy especial para el cine en general, pero hubo una película que seguro que está en tu mente y que más que probablemente has rescatado al leer el título de este post ‘’Los Goonies’’
Su historia en busca del tesoro del famoso pirata Willie El Tuerto luchando contra los Fratelli nos caló a varias generaciones de cinéfilos para que posteriormente le pusiéramos la etiqueta de clasicazo.
Pero como en toda buena historia de piratas no puede faltar un mapa y tal vez si Data fuera poseedor de un Móvil (el cual estaría muy tuneado seguro) tendría Google Maps para que les guiara a través de su aventura.
30 años después llega el 10º aniversario de Google Maps, y ahora dime ¿Recuerdas la primera vez que los usaste?. Pues probablemente tu respuesta sea no pero seguro que si recuerdas la primera vez que usaste el StreetView y la increíble sensación de dar paseos virtuales por tu ciudad con tan solo soltar al dibujito en el lugar elegido.
Su lógica evolución histórica (como buen producto Google) fue su creación en base a ir absorbiendo plataformas y plataformas de mapas incluso la visión satélite en la que todos hemos indagado para ver nuestro tejado.
Pero como buen producto Google nunca ha estado exento de polémica ya que el sistema de recogida de imágenes de Maps y su utilización por los Gobiernos para su Ciberespionaje ha levantado ampollas a los usuarios más recelosos con su intimidad.
Los lograron una vez más, se acabó doblar el mapa, el preocuparnos por la ruta más corta, el autobús más cercano y el tiempo en nuestro siguiente desplazamiento.
Felicidades Google Maps, seguiremos observándote y después de la reciente adquisición, te seguiremos en HD.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_custom_heading text=»RRSS 360º» google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:900%20bold%20regular%3A900%3Anormal»][vc_separator css=».vc_custom_1600093601320{padding-bottom: 30px !important;}»][vc_wp_posts title=»Últimos Post» number=»3″][vc_wp_categories][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnBhZ2UucGhwJTNGaHJlZiUzRGh0dHBzJTI1M0ElMjUyRiUyNTJGd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbSUyNTJGR3J1cG9JZGltYWQlMjZ0YWJzJTNEdGltZWxpbmUlMjZ3aWR0aCUzRDM0MCUyNmhlaWdodCUzRDUwMCUyNnNtYWxsX2hlYWRlciUzRGZhbHNlJTI2YWRhcHRfY29udGFpbmVyX3dpZHRoJTNEdHJ1ZSUyNmhpZGVfY292ZXIlM0RmYWxzZSUyNnNob3dfZmFjZXBpbGUlM0R0cnVlJTI2YXBwSWQlM0QzODc0NzI0NDE5MzUzNzglMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvd1RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlMjBhbGxvdyUzRCUyMmVuY3J5cHRlZC1tZWRpYSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTVCaW5zdGFncmFtLWZlZWQlNUQ=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
SERVICIOS IDIMAD 360
INFORMACIÓN AGENCIA
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies