Blog Idimad 360º
Marketing y Tecnología
Descubre las últimas tendencias del sector, mantente informado de todas las novedades
más importantes en el mundo del Marketing digital y la Tecnología
[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
3”, 9”, 14”, horizontal, vertical… ¡Hundido! Eso nos ocurre cuando nuestra página web no es capaz de comportarse correctamente en la gran gama de dispositivos móviles que están constantemente apareciendo en el mercado, perdemos visitas y calidad de las visitas.
Si partimos de un número y un tanto por ciento… sin duda es el 57 %, es el número que desde hace ya unos meses reclama la importancia de la navegación en la red a través de dispositivos móviles, convirtiendo así, a los Smartphone y Tablets en el principal soporte de navegación y consultas web para este 2015.
Estando en esta tesitura, si algo hemos aprendido en estos últimos procesos de creación y desarrollo web, es que la usabilidad web y el comportamiento de ella en las diferentes resoluciones a las que se tiene que adaptar nuestra web es uno de los principales pilares para conseguir los objetivos finales de cara a nuestro usuario final.
Teniendo claro los datos de navegación global a través de dispositivos móviles, que superan a los ordenadores, la usabilidad web y la creación de entornos digitales atractivos, llegamos a conclusión certera de que nuestra Web, necesita casi con una rigurosa obligatoriedad ser “Responsive” adaptándose a todas las resoluciones gráficas de los diferentes dispositivos móviles o no, en los que se tiene que mostrar.
Para saber si tu web es “Reponsive”, o el comportamiento de ella en las diferentes resoluciones te hablo de un par de herramientas que te facilitaran de manera certera el comportamiento de tu web:
En primer lugar: https://www.responsinator.com/ muy intuitivo, muy sencillo de manejar… en tan solo dos pasos podrás ver cómo responde tu site en 12 resoluciones diferentes y en diferentes emulaciones de dispositivos móviles, en Responsinator, encontramos los principales dispositivos del mercado, podrás ver cómo se comporta tu web e incluso navegar por ella como si estuvieras con cada dispositivo.
Otra muy buena opción: http://www.mobilephoneemulator.com/ en este caso la información que obtenemos es algo superior que es caso de Responsinator, en primer lugar nos dará la resolución que estamos utilizando para visualizar esta herramienta, podremos escoger el modelo de dispositivo móvil sobre el cual podremos visualizar nuestra web, con una presentación más realista de dicho dispositivo.
Como herramientas también interesantes a destacar y si eres un usuario de Google Crome, la extensión WindowResizer, con extensión podrás ajustar de manera automática la ventana de tu navegador las diferentes resoluciones que te ofrece.
Con estas tres herramientas podrás comprobar de manera adecuada el comportamiento de tu web en las diferentes resoluciones y dispositivos del mercado, podrás ver qué y cómo lo ve tu usuario, podrás analizarla en las diferentes plataformas de visionado para hacerla más eficaz y eficiente en su navegación.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_custom_heading text=»RRSS 360º» google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:900%20bold%20regular%3A900%3Anormal»][vc_separator css=».vc_custom_1600093601320{padding-bottom: 30px !important;}»][vc_wp_posts title=»Últimos Post» number=»3″][vc_wp_categories][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnBhZ2UucGhwJTNGaHJlZiUzRGh0dHBzJTI1M0ElMjUyRiUyNTJGd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbSUyNTJGR3J1cG9JZGltYWQlMjZ0YWJzJTNEdGltZWxpbmUlMjZ3aWR0aCUzRDM0MCUyNmhlaWdodCUzRDUwMCUyNnNtYWxsX2hlYWRlciUzRGZhbHNlJTI2YWRhcHRfY29udGFpbmVyX3dpZHRoJTNEdHJ1ZSUyNmhpZGVfY292ZXIlM0RmYWxzZSUyNnNob3dfZmFjZXBpbGUlM0R0cnVlJTI2YXBwSWQlM0QzODc0NzI0NDE5MzUzNzglMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvd1RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlMjBhbGxvdyUzRCUyMmVuY3J5cHRlZC1tZWRpYSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTVCaW5zdGFncmFtLWZlZWQlNUQ=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
Ayer estaba leyendo algo que me hizo mucha gracia, refiriéndose a la manera que teníamos antes de llamar la atención en los inicios cuando llegabas a casa y lo primero primerísimo era encender el ordenador para lanzar el Messenger y conectar con tu mundo online.
Siempre usabas el zumbido, bueno ahora tengo que confesarte que yo tenía otro pequeño ‘’truco’’ que era entrar y salir para que la persona/personas que me interesaban para que apareciera el cuadro de dialogo en repetidas ocasiones.
Pasó y pasó el tiempo y todo cambió mucho, ahora lo que mola es hablar de lo conectadísimo que estas, tantas redes, tantos dispositivos….
Para ello la tecnología ha ido avanzando a una velocidad terrible para que todo esté hiperconectado, y hoy voy a hablarte de una herramienta que me parece particularmente interesante ya que te permite agrupar URL’s categorizadas, independientemente del dispositivo que tengas.
Se llama Pocket:
Puedes obtenerla para Android haciendo clic aquí: http://goo.gl/lRkmLo
Y para iOS aquí: http://goo.gl/diifHR
Si utilizas sobremesa te recomiendo la extensión para Chrome http://goo.gl/iXYVnH que es la que vamos a ver aquí.
Analicemos el Interfaz de poniéndonos en el caso de que estamos navegando y encontramos algo que nos interesa, pero que también nos interesa tener clasificado de cara a realizar una consulta posterior.
En este caso encontramos este artículo que me ha resultado muy interesante sobre URL y SEO del sitio web http://www.40defiebre.com/
Hacemos click en la extensión de nuestro navegador e inmediatamente podemos proceder a etiquetar.
Es importante que para etiquetar utilicemos la coma para diferenciar las etiquetas.
De esta manera este artículo quedaría así SEO, SEO BASICO, URL en sintaxis para verse en el interfaz así
En caso de no poner las comas pasaría esto y nuestro enlace quedaría sin categoría
Una vez agregada a nuestro Pocket la veríamos así
Este interfaz es el que veremos en nuestra versión de escritorio pero…como lo veríamos en un Smartphone
Ahora vamos a profundizar un poco mas en su Interfaz para que mas posibilidades nos da esta herramienta.
VISTA: podemos cambiar el interfaz y nos lo ordenará en función de lo que nos resulte mas cómodo.
TIPO DE ARCHIVO: aquí podremos segmentar la información guardada en nuestro Pocket en función del tipo de archivo, en mi caso prefiero soy muy partidario del formato de vídeo.
+: Podremos añadir una URL de manera manual
TAG MANAGER: Cuando tienes mucha información si no la clasificas estás perdid@, muy recomendable añadir etiquetas entre 3->5 sería lo suyo.
Pues aquí tienes las principales características de esta gran herramienta que te aseguro te soluciona la vida multidispositivo en la que se ha convertido nuestro día a día
[vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Hace un año tuve la oportunidad de conocer a Juan Merodio en una jornada sobre Emprendimiento y Negocios Digitales impartida en la Cámara de Comercio de Salamanca, al final de la cual presentó su libro.
Trabaja con Red es un libro despierto, optimista y lleno de valiosos consejos para utilizar las redes sociales como una herramienta para la búsqueda activa de trabajo, un apoyo y una ayuda extra para el “trabajo de buscar trabajo”.
En este libro se hace un análisis de las diferentes redes a través de las cuales podemos construir un canal de comunicación con empresas potencialmente empleadoras. Desgrana algunas de las funciones de las principales redes sociales y nos descubre una forma original y sobre todo activa de buscar trabajo.
El sector de los recursos humanos también se adapta a los cambios y está poniendo en práctica técnicas de marketing 2.0 y social media para la captación de nuevos talentos. Ahora eres tú el que tienes que mostrarte, venderte, has de estar presente en aquellos foros que te interesen, tener una presencia activa en las redes, comentar las publicaciones y compartir el conocimiento, en definitiva tener una actitud pro-activa. Sólo así podrás llegar más lejos y demostrar a las empresas que tu marca profesional destaca por encima de los demás.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_custom_heading text=»RRSS 360º» google_fonts=»font_family:Roboto%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C500%2C500italic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:900%20bold%20regular%3A900%3Anormal»][vc_separator css=».vc_custom_1600093601320{padding-bottom: 30px !important;}»][vc_wp_posts title=»Últimos Post» number=»3″][vc_wp_categories][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnBhZ2UucGhwJTNGaHJlZiUzRGh0dHBzJTI1M0ElMjUyRiUyNTJGd3d3LmZhY2Vib29rLmNvbSUyNTJGR3J1cG9JZGltYWQlMjZ0YWJzJTNEdGltZWxpbmUlMjZ3aWR0aCUzRDM0MCUyNmhlaWdodCUzRDUwMCUyNnNtYWxsX2hlYWRlciUzRGZhbHNlJTI2YWRhcHRfY29udGFpbmVyX3dpZHRoJTNEdHJ1ZSUyNmhpZGVfY292ZXIlM0RmYWxzZSUyNnNob3dfZmFjZXBpbGUlM0R0cnVlJTI2YXBwSWQlM0QzODc0NzI0NDE5MzUzNzglMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjQ1MCUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvd1RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlMjBhbGxvdyUzRCUyMmVuY3J5cHRlZC1tZWRpYSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRQ==[/vc_raw_html][vc_raw_html]JTVCaW5zdGFncmFtLWZlZWQlNUQ=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
A cazar es una tienda virtual de productos de caza donde el cazador encontrará todo tipo de artículos de temporada.
En este caso, Grupo Idimad heredó el proyecto dónde la mayor complicación era mover toda la base de datos del anterior servidor al nuestro y no perder ningún dato en la migración. Se trata de una gran cantidad de categorías en la que existen numerosos productos lo que multiplica la cantidad de datos que son almacenados.
El cambio que más se puede apreciar es el de la parte de diseño puesto que se han organizado todas las categorías de una forma mucho más clara y sencilla para que la búsqueda y compra de productos sea más intuitiva y fácil para el usuario y así facilitar la UX de la que tanto os hemos hablado.
En la parte de SEO, hemos posicionado cada categoría individualmente para posteriormente ir posicionando cada producto. Del short tail al long tail como ya os hemos explicado alguna vez en otros post.
Además, creamos un blog en el que con cierta frecuencia van saliendo entradas sobre la caza y sus productos. Estas noticias o entradas son el punto principal sobre el que gira toda la estrategia de Social Media que tenemos programada.
SERVICIOS IDIMAD 360
INFORMACIÓN AGENCIA